Dieta para prevenir el cáncer

Hoy 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer por lo que he querido hablar sobre su prevención.

El cáncer es un gran grupo de enfermedades diferentes que pueden atacar a cualquier parte del organismo y se encuentra entre las principales causas de muerte en el mundo. Muchos factores diferentes como virus, dieta, sustancias químicas, radiaciones y genética entre otros pueden estar relacionados con su desarrollo, pero se sabe que al menos la tercera parte de todos los tipos de cáncer puede prevenirse con un estilo de vida saludable. Así que además de hacer ejercicio con regularidad y evitar la exposición excesiva al sol es importante adoptar la dieta adecuada.

 Cómo es la dieta para prevenir el cáncer

 Contiene abundantes frutas y verduras

 Múltiples investigaciones han relacionado el consumo alto de frutas y verduras con un menor riesgo de cáncer de diferentes partes del cuerpo como pulmón, estómago, colon, boca, esófago, endometrio, útero, vejiga, riñón y mama.

Muchos son los componentes de las frutas y verduras que podrían estar involucrados en esta relación de prevención, entre ellos la fibra, los carotenoides,  ácido fólico, fitoestrógenos,  vitamina C y otros antioxidantes.

Los antioxidantes son vitaminas y otros nutrimentos que protegen de radicales libres, que se relacionan con el desarrollo del cáncer. Algunos de los alimentos más ricos en antioxidantes son:

  • aguacates
  • bayas (moras, fresas, frambuesas, etc.)
  • brócoli
  • jitomate
  • col
  • zanahorias
  • cítricos
  • espinacas
  • jitomates
  • guayabas
  • papaya
  • granada

Procura incluir al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras de diferentes colores en tu dieta.

 Es rica en fibra

 Una dieta rica en fibra puede reducir el riesgo de cáncer de colon y probablemente de otros más como el de mama. Así que además de comer  frutas y verduras ricas en fibra es importante  también que al menos la mitad de los cereales que consumas sean cereales integrales.

pan integral

 Solo aporta las calorías necesarias

Un consumo de calorías mayor a las que se utilizan diariamente y la acumulación de grasa que resulta de este desequilibrio, contribuye a la aparición de algunos tipos de cáncer, como el de endometrio y el de vesícula biliar. La obesidad también aumenta el riesgo de cáncer de colon tanto en hombres como en mujeres y de mama en mujeres después de la menopausia. Disminuir el consumo de azúcar y grasas ayuda a disminuir el aporte de calorías de la dieta.

 Es baja en grasas saturadas

 Un consumo elevado de grasas saturadas, como las que contiene la leche entera, quesos grasosos, helado, mantequilla y los productos elaborados con ella, podría estar relacionado con el incremento en el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, como el de colon, próstata, endometrio y ovario. Así que prefiere la leche descremada, los quesos bajos en grasa y evita los productos de panadería y repostería en la medida de lo posible.

 Es limitada en carnes rojas, encurtidos, ahumados y asados al carbón

 El consumo elevado de carnes rojas se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de colon, así que limita su consumo a no más de dos veces por semana. Sustitúyelas por pollo, pescado o leguminosas, que también son ricas en proteína.

La forma de preparación de las carnes también influye en su potencial cancerígeno. Cualquier tipo de carne preparada directamente al fuego, como la carne asada al carbón o a la parrilla, cuando se sobrecoce puede contener una mayor cantidad de sustancias potencialmente cancerígenas.

Por  otro lado algunos procesos de conservación de alimentos como los encurtidos, ricos en nitratos y los ahumados, ricos en fenoles pueden resultar cancerígenos, por lo que es conveniente comerlos solo ocasionalmente.

carne roja a la parrilla

 Contiene cantidades moderadas de alcohol

Aunque el vino contiene sustancias que se han relacionado con la prevención del cáncer y las enfermedades cardiovasculares, un consumo excesivo de alcohol, sobre todo si se combina con tabaquismo incrementa significativamente el riesgo de cáncer de la boca, laringe, esófago e hígado. También podría relacionarse con cáncer de mama, colon y recto; así que es mejor beber con moderación.

 

 

 

 

Autor: Mariana Alvarez Aceves

Nutrióloga, docente, asesora nutricional en línea. Amante de la docencia, la investigación y la nutrición basada en la evidencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.