¿La vitamina C puede prevenir la infección por coronavirus y otras infecciones respiratorias?

coronavirusExiste la creencia generalizada de que la vitamina C ayuda a prevenir infecciones respiratorias como los resfriados o la influenza al fortalecer el sistema inmune. En consecuencia, se ha planteado la posibilidad de que sea útil también en la prevención o tratamiento de la enfermedad por  coronavirus (COVID-19). ¿Pero esta creencia tiene un fundamento científico? ¿Deberíamos todos tomar un suplemento de vitamina C de manera profiláctica?

Para empezar ¿qué es la vitamina C?

vitamina c en frutas y verduras
Photo by Xiaolong Wong on Unsplash

La vitamina C o ácido ascórbico es un nutrimento hidrosoluble que el organismo humano no es capaz de sintetizar, por lo que debe obtenerlo a través de la dieta para mantenerse saludable.

Esta vitamina es necesaria para absorber el hierro que se consume a través de la dieta, para el mantenimiento de los huesos, músculos y vasos sanguíneos y para la producción de colágeno, una proteína necesaria para la reparación de heridas. Además, la vitamina C es un potente antioxidante. Los antioxidantes son sustancias que protegen de los radicales libres, que son moléculas inestables de oxígeno con efectos dañinos sobre las células y tejidos.

Las personas que tienen un alto consumo de vitamina C a través de la dieta parecen tener menor riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. Sin embargo, el consumo de vitamina C a través de complementos no parece tener el mismo efecto.

La vitamina C se encuentra de forma natural en verduras y frutas como los cítricos, guayabas, kiwis, jitomate, brócoli, pimiento verde entre otras.

La recomendación diaria de esta vitamina es de 75 mg/día para las mujeres adultas y 90 mg/día para los varones. La recomendación para niños y adolescentes va de 40 a 75 mg/día dependiendo de la edad.

La deficiencia de vitamina C es causa de escorbuto, una enfermedad grave que causa fatiga, inflamación, sangrado de las encías, manchas rojas o púrpura en la piel, dolor articular, mala cicatrización de heridas, anemia y depresión. Si no se trata a tiempo, el escorbuto puede ser fatal.

¿Qué es el sistema inmune y cómo se relaciona con la nutrición y la vitamina C?

El sistema inmune es un conjunto muy complejo de órganos, tejidos, células y sustancias químicas involucradas en la protección contra diferentes patógenos, como los virus, bacterias, hongos, parásitos y células cancerosas.

Para que las células del sistema inmunitario funcionen adecuadamente, es necesario mantener un estado nutricional saludable. Tanto las personas desnutridas, como las personas con obesidad pueden ver su sistema inmune comprometido y son más susceptibles a las enfermedades infecciosas y al cáncer.

La vitamina C juega un papel muy importante en este sistema. Sobre todo, es necesaria para un funcionamiento normal de las células involucradas en él. Cuando una persona se ve sometida a un proceso infeccioso grave, sus demandas de vitamina C aumentan, así como las de energía, proteínas y otros nutrimentos.

 ¿La vitamina C puede prevenir las infecciones respiratorias?

Muchas personas crecieron con la recomendación de madres, abuelas y pediatras de tomar un complemento de vitamina C cada vez que se acercaba el invierno para prevenir infecciones respiratorias. Así que puede parecer difícil de creer, pero hoy podemos decir que esta creencia, en realidad, es solo eso.

La controversia se ha extendido durante décadas. Sin embargo, en los últimos años se han realizado concienzudas revisiones sistemáticas de estudios científicos a través de las cuales se han reunido los datos de miles de personas que tomaron complementos de vitamina C regularmente, o después de los primeros síntomas de un resfriado.  Luego de analizar los resultados, no se ha encontrado evidencia de que ésta vitamina disminuya la incidencia o la severidad de los cuadros. Si acaso, reduce mínimamente su duración (alrededor de medio día).

 

¿La vitamina C puede prevenir la infección por coronavirus?

Por ahora no se han publicado investigaciones que evalúen el papel de la vitamina C en la prevención de infecciones por coronavirus. El COVID-19 es un nuevo virus y por lo tanto se conoce poco acerca de éste. Pero extrapolando lo que se sabe sobre el rol de la vitamina C en la prevención de otras infecciones respiratorias virales, lo más prudente es no confiar en que tomar un complemento de vitamina C, ni siquiera en mega dosis, ayudará a disminuir el riesgo de contraer  la enfermedad.

 

¿Quiénes deberían tomar complementos de vitamina C o algún otro nutrimento?

complementos de vitamina C

Los complementos o suplementos de vitaminas pueden mejorar la salud, si son usados por quienes en verdad los necesitan. Las mujeres en edad reproductiva, los adultos mayores y las personas con desnutrición y/o algunas enfermedades crónicas podrían beneficiarse con el consumo de complementos de algunos nutrimentos como vitamina A, ácido fólico, hierro, calcio y vitamina D, entre otros.

Es posible que las personas con alto riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad reduzcan su riesgo de presentar las formas graves de esta enfermedad cuando toman algunos complementos de vitaminas.

Los fumadores tienen una mayor exposición a los radicales libres, por lo que su requerimiento de vitamina C es mayor (35 mg/día adicionales al requerimiento normal para la edad y sexo). Por lo tanto, si su consumo dietético de vitamina C no es abundante, podrían beneficiarse con el uso de un complemento.

Los deportistas de alto rendimiento también tienen necesidades de vitaminas  mayores a los promedio, por lo que es probable que requieran dosis adicionales a las que pueden obtener a través de la dieta.

Las personas que se encuentran en estado crítico y sufren de una respuesta inflamatoria aguda severa, por ejemplo, los que tienen sepsis, quemaduras o politraumatismos, requieren dosis de vitamina C muy superiores a las recomendaciones diarias, así que deben recibir vitamina C (entre otros micronutrimentos), generalmente por vía intravenosa, como parte de su apoyo nutricional.

En las personas sanas, los requerimientos de vitaminas y minerales puede cubrirse a través de una dieta equilibrada y el uso de complementos vitamínicos no ha demostrado beneficios adicionales en la prevención de la mayoría de las enfermedades.

¿Es seguro tomar complementos de vitamina C?

Para la mayoría de las personas, los complementos o suplementos de vitamina C que contienen dosis cercanas a las recomendaciones diarias son seguros. Las dosis muy altas de vitamina C pueden causar náuseas, diarrea y litiasis renal.

Si usted considera que por alguna de las razones mencionadas aquí, o por alguna otra, podría requerir un complemento de vitamina C, siempre consulte con su médico y nutriólogo antes de comenzar a tomarlo.

Entonces, ¿cómo se puede mantener un sistema inmune saludable?

No existen alimentos, bebidas, platillos o suplementos nutricionales a los que se pueda atribuir el beneficio de “fortalecer” el sistema inmune. Sin embargo, para mantenerlo en óptimas condiciones es necesario llevar un estilo de vida saludable.

Para que el sistema inmune funcione adecuadamente es importante :

  • No fumar
  • Evitar beber o hacerlo con moderación
  • Dormir bien
  • Aprender a manejar el estrés
  • Hacer ejercicio físico al menos 30 minutos al día, la mayor parte de los días de la semana
  • Mantener un peso corporal saludable
  • Comer abundantes frutas, verduras y cereales integrales
  • Limitar el consumo excesivo de azúcar
  • Limitar el consumo de carnes rojas y procesadas, así como de comida rápida
  • Evitar el consumo de alimentos ultraprocesados
  • Evitar hacer dietas de moda sin supervisión de un profesional capacitado, sobre todo si recomiendan la exclusión de tiempos de comida o grupos de alimentos completos
  • En el caso de los lactantes, continuar con la lactancia materna el mayor tiempo posible.
  • Tomar los medicamentos tal y como lo ha prescrito el médico en caso de padecer enfermedades crónicas
  • Aplicarse todas las vacunas de acuerdo con el cuadro de vacunación correspondiente.

 

 Fuentes:

 

Childs, C., Calder, P., & Miles, E. (2019). Diet and Immune Function. Nutrients, 11, 1933.

Hemilä, H., & Chalker, E. (2013). Vitamin C for preventing and treating the common cold. Cochrane Database Syst Rev, 31, (1).

National Institutes for Health (2019). Vitamin C. Fact sheet for consumers. Disponible en https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-Consumer/

Rautiainen, S., Manson, J., Lichtenstein, A & Sesso, H. (2016). Dietary supplements and disease prevention — a global overview. Nature reviews Endocrinology, 12, 407-420.

 

 

 

 

 

 

Autor: Mariana Alvarez Aceves

Nutrióloga, docente, asesora nutricional en línea. Amante de la docencia, la investigación y la nutrición basada en la evidencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.