En otros países, principalmente Estados Unidos de América comienzan a multiplicarse servicios que ofrecen reparto de refrigerios saludables a domicilio. Solo tienes que elegir entre sus propuestas de menús, generalmente avaladas por nutriólogos, y ellos enviarán a tu hogar u oficina una variedad de snacks que se adapten a tus gustos y necesidades nutrimentales. ¡Que tal!
Entre los alimentos que se ofreces se encuentran principalmente las frutas secas, cereales, semillas, barras, galletas saludables y productos similares. Algunos ofrecen solo alimentos orgánicos, otros te permiten elegir opciones libres de gluten o lactosa. La mayoría ofrecen productos de alta calidad sin colorantes o saborizantes artificiales, sin jarabe de alta fructosa, sin grasas trans ni grasas hidrogenadas.
Comer dos o tres refrigerios saludables al día es algo que la mayoría de los nutriólogos recomendamos a la mayoría de las personas no importando su edad.
Los snacks o refrigerios son pequeñas comidas que se hacen entre las comidas principales. Aún cuando sean más pequeñas que el desayuno, la comida o la cena son muy importantes dentro de una dieta saludable por varias razones, entre ellas:
- Proporcionan energía durante el día para no sentirse fatigado con las actividades diarias.
- Mejoran el rendimiento en el trabajo, el ejercicio o la escuela al mantener constantes los niveles de glucosa y energía.
- Ayudan a los músculos a reponerse después de una sesión de ejercicio.
- Cuando se come cada 3 a 4 horas se mantiene al metabolismo activo y se reduce la acumulación de grasa corporal.
- Controlan el apetito para evitar llegar con demasiada hambre a la siguiente comida, lo que facilita el control del tamaño de las porciones.
- Reducen la ansiedad por comer alimentos poco saludables.
- Facilitan la digestión, pues es más sencillo para el tubo digestivo procesar las comidas pequeñas que las comidas abundantes.
Sin embargo, para muchas personas resulta difícil encontrar opciones adecuadas a la mano en el momento oportuno. En la mayoría de los casos, el problema podría resolverse con un poco de planeación, pero para muchos tener contratado y prepagado un servicio que asegure tener a la mano un refrigerio aprobado por el nutriólogo podría reducir la frecuencia de las visitas a la máquina expendedora de cafés y golosinas ricas en grasa y azúcar.
Para decir que un refrigerio es saludable, idealmente debería aportar entre el 10 y el 15% de las calorías requeridas en todo el día y debería incluir alimentos ricos nutrimentalmente, además de ser fácil de digerir y práctico de llevar. Las opciones ofrecidas por los servicios de reparto podrían cumplir con esta características, pero también tienen sus inconvenientes.
Por un lado, estos servicios no reparten alimentos que puedan descomponerse fácilmente durante el transporte o que sean difíciles de manejar y almacenar, por lo tanto opciones como las frutas y verduras frescas, el yogurt o queso bajo en grasa quedan fuera. Y en realidad considero que se encuentran entre las mejores opciones para un refrigerio saludable y más variado.
Por otro lado debemos considerar también el precio. Seguramente resultará más costoso contratar un servicio como estos que preparar los snacks en casa.
Así que, desde mi punto de vista, un servicio de reparto a domicilio de refrigerios bien planeados podría representar muchas ventajas en un país como México con un 70% de adultos obesos, pero no está exento tampoco de sus desventajas. ¿Ustedes que piensan?