Alimentos que puden desencadenar migrañas

migraña
Imagen por Carolina Heza en Unsplash

La migraña es un tipo de dolor de cabeza que  puede ser pulsátil y presentarse de un solo lado de la cabeza y puede acompañarse  de  manifestaciones como náusea, vómito y sensibilidad a la luz. El consumo de algunos alimentos puede desencadenar migrañas en personas susceptibles, por lo que las personas que las padecen deben aprender a identificarlos.

Las migrañas frecuentes pueden realmente comprometer la calidad de vida de  quien las padece.

Algunas personas que padecen migrañas tienen síntomas de advertencia, llamados aura, antes de que comience el verdadero dolor de cabeza. Un aura es un grupo de síntomas, generalmente alteraciones en la visión, que sirven de signo de advertencia de que se va a presentar un terrible dolor de cabeza. Sin embargo, la mayoría de las personas no presentan tales signos de advertencia.

El origen de la migraña es vascular, aunque no hay una teoría bien definida.

Se dice que durante periodos de estrés se libera una sustancia química llamada serotonina. Esta sustancia ocasiona que los vasos sanguíneos se constriñan y el flujo de oxígeno al cerebro se reduzca. Los vasos reaccionan ante este reflejo y se incrementa el flujo de sangre y causa presión en los nervios. Esto explica porqué la migraña es pulsátil.   

Entre los tratamientos más comunes para las migrañas se encuentran diferentes tipos de  analgésicos y medicamentos antinausea y algunas modificaciones dietéticas.

Las personas que sufren migrañas deben aprender a reconocer los factores en el ambiente, estilo de vida y alimentos que pueden desencadenarlas para tratar de prevenirlas.

Entre estos factores se encuentran:

  • Estrés, ansiedad, angustia
  • Exposición a luces brillantes
  • Olores fuertes, como perfumes, humo, cigarrillo
  • Ruidos fuertes
  • Cambios de temperatura
  • Cambios en los niveles hormonales, (menstruación, anticonceptivos)
  • Cambios en los patrones de sueño (dormir de más o de menos)
  • Ejercicio
  • Fumar
  • Saltarse las comidas o permanecer en ayuno más de 4 a 6 horas
  • Tomar bebidas alcohólicas
  • Tomar café, té, chocolate o refrescos de cola
  • Alimentos que contengan aminas biógenas, fenoles o aditivos como el glutamato monosódico y el aspartame.
alimentos que desencadenan migrañas
Imagen por Giacomo Alonzi en Unsplash

Entre los alimentos que abundan las aminas (tiramina, histamina, fenilalanina y/o serotonina) destacan:

  • Conservas de pescado, como el atún, sardinas y anchoas
  • Embutidos y carnes procesadas
  • Quesos maduros como el Manchego, Parmesano, Emmental, Gouda, Roquefort, Camembert
  • Carnes y pescados secos y ahumados
  • Hígado
  • Vegetales fermentados como chucrut o soya
  • Verduras como las espinacas, berenjenas y tomates
  • Plátano
  • Aguacate
  • Vinos, cerveza
  • Chocolate

Entre los alimentos y bebidas que pueden contener fenoles se encuentran:

  • Café
  • Chocolate
  • Vino

Los alimentos que pueden contener glutamato monosódico son principalmente

  • Consomés y sopas deshidratados
  • Platillos precocidos
  • Conservas
  • Salsas
  • Comida china

Entre los alimentos y bebidas que pueden contener aspartame se encuentran:

  • Sustitutos de azúcar
  • Refrescos, jugos y bebidas de sabores
  • Postres
  • Productos de panadería, pastelería y galletas
  • Algunos caramelos y gomas de mascar

Para identificar los alimentos que pueden desencadenar o exacerbar las migrañas en cada persona, es conveniente hacer un registro de consumo de alimentos y de síntomas para intentar encontrar alguna relación. En la mayoría de los casos no es necesario eliminar todos los alimentos enlistados arriba, sino identificar los que pueden afectar a cada quien. 

Por supuesto, también es importante mantener una dieta y peso saludables. La dieta debe ser rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas buenas y limitar el consumo excesivo de grasas saturadas, azúcar y sodio.

Autor: Mariana Alvarez Aceves

Nutrióloga, docente, asesora nutricional en línea. Amante de la docencia, la investigación y la nutrición basada en la evidencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.