El despilfarro de alimentos en 3 minutos de vídeo.

Para reflexionar ahora que se acerca el Día Mundial de la Alimentación

Consejo Nutricional

– Marina Muñoz Cervera –

Un 30% de la producción alimentaria anual se pierde después de las cosechas o se desperdicia en tiendas, hogares y servicios de comidas.

Un artículo publicado por la FAO nos informa sobre sus costes y lo expresa en los siguientes términos: Si tuviéramos que pagar la factura a la naturaleza, ¿cuánto nos costaría el despilfarro de alimentos?

Una elevada deuda a la naturaleza es la que se incrementa cada año, es equivalente a 750 000 millones de USD en términos de precios al productor y casi a un billón de USD en términos del valor comercial de los alimentos cada año.

Pero esta deuda se incrementa si la naturaleza nos hiciera pagar la factura total porque una vez desperdiciados los alimentos, siguen generando costes derivados de lo siguiente:

– Generación de emisiones de gases de efecto invernadero y causando daños relacionados con el cambio climático.

Ver la entrada original 265 palabras más

Autor: Mariana Alvarez Aceves

Nutrióloga, docente, asesora nutricional en línea. Amante de la docencia, la investigación y la nutrición basada en la evidencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.