La osteoporosis es la causa de más de un millón de fracturas cada año, sobre todo en mujeres de raza blanca que han pasado la menopausia. Se espera que en las próximas décadas el número de casos incremente, aún en hombres y en individuos de raza diferente a la blanca. Los costos de tratamiento de las fracturas ocasionadas por osteoporosis es alto; además, las fracturas de cadera y de columna son causa de discapacidad y dependencia e incrementan el riesgo de muerte.
¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una disminución del material mineral de los huesos que resulta en la disminución de la resistencia de estos incrementando la susceptibilidad de sufrir fracturas, aún con traumatismos leves. Los huesos con osteoporosis se vuelven porosos y adelgazados. Mientras más disminuye la densidad de los huesos, mayor es el riesgo de sufrir fracturas.
¿Cuáles son las manifestaciones?
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que puede ir progresando por años sin dar ningún síntoma o manifestación. En etapas avanzadas puede manifestarse con fracturas, dolor de espalda, disminución de estatura y la aparición de joroba.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- Pertenecer al sexo femenino
- Raza blanca
- Antecedentes familiares de osteoporosis
- Edad avanzada
- Consumo inadecuado de calcio desde la infancia
- Presencia de enfermedades crónicas
- Deficiencia de hormonas (menopausia)
- Tabaquismo
- Sedentarismo
- Deficiencia de vitamina D
- Consumo excesivo de sal
- Exceso en el consumo de café
- Alcoholismo
¿En qué consiste el tratamiento de la osteoporosis?
Una parte importante de la prevención y el tratamiento de la osteoporosis es la modificación de la dieta según los factores de riesgo de cada persona. Incrementar el consumo de calcio y vitamina D (algunas veces se indicarán suplementos) es importante pero no es suficiente. También debe evitarse el consumo excesivo de sodio, porque éste se relaciona con mayores pérdidas urinarias de calcio. Además, se debe tener un consumo suficiente de proteínas y evitar los excesos de cafeína .
Por otro lado, puede ser necesario reponer los estrógenos en las mujeres después de la menopausia, pues son necesarios para una buena fijación y metabolismo del calcio. Además, en algunos casos el médico podría indicar medicamentos para reducir la pérdida de masa ósea o para disminuir el dolor.
El ejercicio físico también es parte importante del tratamiento, porque reduce el riesgo de fracturas. Aunque las actividades muy bruscas en las que el riesgo de caer sea elevado deben evitarse, las personas con osteoporosis deben realizar una rutina de ejercicio completa en la que se combinen actividades de fuerza y equilibrio con ejercicios cardiovasculares.
¿Cómo se puede prevenir la osteoporosis?
- Vigilar que exista un buen consumo de calcio desde la infancia. La leche y sus derivados, tortilla de maíz, sardinas, charales y algunas verduras son buenas fuentes de calcio. Aquí puedes consultar una lista de 20 alimentos ricos en calcio.
- Los adultos menores de 50 años deben consumir 1,000 mg de calcio y 400 a 800 UI de vitamina D al día.
- Las mujeres de 51 a 70 años deben consumir 1,200 mg de calcio y 400 a 800 UI de vitamina D al día.
- Los hombres de 51 a 70 años necesitan 1,000 mg de calcio y 400 a 800 UI de vitamina D al día.
- Los adultos mayores de 70 años deben recibir 1,200 mg de calcio y 800 UI de vitamina D al día.
- Realizar ejercicio regular desde la infancia. Lo ideal es una rutina que combine diferentes tipos de ejercicios, entre ellos los aeróbicos y de fuerza.
- Evitar el tabaquismo y el abuso de alcohol.
- Evitar el exceso de sodio (sal, alimentos salados, encurtidos, embutidos, procesados).
- Evitar el abuso en el consumo de café y otras bebidas ricas en cafeína.
Un pensamiento