
El sobrepeso y la obesidad son enfermedades que se han vuelto cada vez más comunes por lo que se dice que existe una epidemia mundial. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 en México, más del 30% de los niños tienen un exceso de peso corporal.
El sobrepeso se define como un peso corporal mayor a lo deseable para la estatura. La obesidad es un exceso de grasa corporal. Las personas con sobrepeso u obesidad tienen una mayor tendencia a padecer enfermedades y viven menos años que las personas que conservan un peso saludable.
Los niños con sobrepeso y obesidad tienen un alto riesgo de seguir padeciendo estas enfermedades en la edad adulta y además de ver afectadas sus relaciones sociales y el desarrollo de su autoestima tienen mayor riesgo de desarrollar posteriormente hipertensión arterial, diabetes, alteraciones de colesterol y triglicéridos, problemas ortopédicos entre otras enfermedades. Por las razones anteriores es muy importante iniciar un plan para controlar el sobrepeso en los niños independientemente de su edad.
¿Es conveniente que los niños bajen de peso?
A diferencia de los adultos, en la mayoría de los niños el objetivo principal no es la pérdida de peso sino el mantenimiento del mismo. ¿Porqué el mantenimiento del peso? Porque al estar en etapa de crecimiento, las dietas que favorezcan la pérdida de peso podrían poner en riesgo el crecimiento. Por el contrario, si se logra mantener el peso estable conforme el niño va ganando estatura, poco a poco el grado de sobrepeso irá siendo menor.
¿Qué se necesita para controlar el sobrepeso y obesidad infantil?
Para lograr el mantenimiento del peso en niños se emplean diferentes estrategias enfocadas a lograr dos objetivos principales.
- Reducir las calorías que consumen
- Incrementar la actividad física
Recomendaciones para disminuir el consumo de calorías
Disminuir la cantidad de azúcar y grasa de la dieta es la mejor forma de reducir las calorías que los niños consumen.
Para reducir la cantidad de azúcar procura:
- Evitar bebidas de sabor y refrescos
- Evitar endulzar la leche
- Preferir yogurt natural
- Limitar el uso de mermeladas, cajeta, crema de avellanas o cacahuate
- Servir frutas como postre
- Limitar en cantidad y frecuencia el consumo de golosinas
Para disminuir la cantidad de grasa en la dieta:
- Disminuye la cantidad de aceite, mantequilla y margarina que se usa para cocinar, solo engrasa ligeramente los sartenes y utensilios.
- Sustituye los quesos grasosos como manchego o chihuahua por quesos bajos en grasa como el panela, el fresco o el requesón.
- Prefiere la leche descremada.
- Disminuye la cantidad de carnes, quesos, lácteos, huevos y otros alimentos de origen animal e incrementa las cantidades de frutas, verduras y cereales.
- Limita la cantidad de pan dulce, pastelillos y galletas con grasa, ofrece en su lugar panes integrales, avena, arroz, galletas marías o de animalitos.
- Limita la cantidad y la frecuencia de consumo de frituras.
- Evita agregar mayonesa, crema y aderezos cremosos a sus platillos.
Recomendaciones para incrementar la actividad física
Los niños deben realizar una hora diaria de actividad moderada a intensa para evitar o tratar el sobrepeso. La mayor parte de este ejercicio debe ser de tipo aeróbico como caminar, correr, bailar, nadar, jugar futbol, andar en bicicleta, patinar, etc. Para lograrlo algunas recomendaciones son:
- De ser posible involucra a tu hijo o hija en actividades deportivas dirigidas en grupo.
- De no ser posible establezcan juntos un horario fijo para hacer ejercicios en casa.
- Los fines de semana y días libres prefieran actividades recreativas al aire libre.
- Involucra a tu hijo o hija en tareas domésticas.
- Limita el horario permitido para ver televisión, jugar videojuegos o usar la computadora.
¿Cómo poner en marcha un programa par controlar el sobrepeso en niños?
- Antes que nada, todos los miembros de tu familia deben comprender que la participación y apoyo de todos y cada uno es importante para el niño con sobrepeso: ¿Cómo podría el pequeño dejar de tomar refresco si se sigue comprando en casa y los demás lo toman?
- Solicita la ayuda de un profesional para hacer un diagnóstico correcto, establecer objetivos razonables y definir las estrategias más adecuadas.
- Analiza junto con el profesional y el niño cuáles de las recomendaciones y estrategias mencionadas arriba pueden funcionarle bien, selecciona unas pocas (de tres a cinco) para establecerlas como objetivos principales por algunas semanas y empiecen juntos a trabajar con ellas. Una vez logradas agreguen una o dos más. Por ejemplo, podrían elegir como primeras estrategias evitar agregar chocolate y azúcar a la leche, limitar el consumo de frituras a una vez por semana y agregar tres horas de ejercicio a la semana. Una vez que el niño se ha acostumbrado a ellas podrían agregar lavar el carro dos veces por semana (además de las otras actividades físicas) y limitar el consumo de galletas a 1 vez cada dos semanas.
- Reconoce el esfuerzo del niño y alaba sus logros por pequeños que parezcan. Establezcan un “plan de recompensas” para mantener al niño motivado. Por ejemplo, peguen juntos una estrellita en un calendario por cada semana de objetivos cumplidos. Considera la posibilidad de un pequeño premio (que no sea comida o se relacione con ella) por cada 4 o 5 estrellitas acumuladas.
- Vigila el peso y la estatura cada mes.
- Nunca des medicamentos o suplementos si no son prescritos por un médico.
¿Son necesarios los productos light para los niños con sobrepeso?
Como ya se mencionó arriba, los objetivos para el tratamiento del sobrepeso de los niños son disminuir el aporte de calorías e incrementar la actividad física hasta alcanzar el mantenimiento del peso corporal. Esto puede lograrse sin necesidad de recurrir a productos light. Reducir el consumo de alimentos ricos en calorías, azúcar y grasa y sustituirlos por frutas, verduras y cereales es suficiente.
Por otro lado, acostumbrar a los niños a comer alimentos naturales sin necesidad de endulzarlos, es un buen hábito que podría perdurar toda la vida y beneficiar a los niños a largo plazo. Existen en el mercado muy distintos tipos de productos Light. Algunos son libres de calorías, otros si aportan calorías, pero menos que un producto regular; algunos pueden ser libres de azúcar pero con cantidades moderadas a altas de grasa o por el contrario, ser bajos en grasa pero con cantidades considerables de azúcar. Siempre lee cuidadosamente las etiquetas de los productos industrializados (light o no) y enseña a tus hijos a hacerlo. Verifiquen la cantidad de grasa, azúcar, fibra y sodio que contienen. De ser necesario incluir algunos productos industrializados elijan las opciones con más fibra y menos azúcar, grasa y sodio.
Entre los endulzantes artificiales sin calorías aprobados para los niños están el aspartame, acesulfame y sucralosa. El hecho de que estén aceptados no significa que puedan consumirse libremente. Sus efectos reales a largo plazo no están claramente comprobados. Algunos endulzantes bajos en calorías como el sorbitol que se usa en algunos dulces y gomas de mascar pueden ocasionar diarreas en los niños. Siempre lee en las etiquetas el tipo de endulzante que contienen los productos light o bajos en calorías.
Por último recuerda que el tratamiento del sobrepeso requiere un gran esfuerzo a largo plazo. Los niños con sobrepeso requieren un gran apoyo y motivación.
Una realidad con la que, por desgracia, y como comentáis, es más frecuente en nuestro entorno. Y hay que poner remedio, como expones en el post, desde pequeños. Mantener el peso, que no hacerles necesariamente que pierdan, y sobre todo crear unos hábitos nutricionales saludables, que hagan extensible para cuando lleguen a adultos una buena salud, unos buenos hábitos, y una nutrición completa. Y esto solo se puede conseguir si se hace desde pequeños.
Reblogueó esto en URAWA KARATE DOy comentado:
Muy buenos consejos
El acompañamiento del círculo afectivo, como bien dijiste, es fundamental. Excelente post!
Así es. Al ser el sobrepeso una enfermedad multifactorial así debe serlo también el tratamiento. Gracias por tu comentario. Saludos.
hola, soy estudiante de nutricion de la universidad de buenos aires y quisiera saber si es correcto indicar quesos descremados sin sal y pan sin sal a una niña de 13 años con sobrepeso, ella reune condiciones de sindrome metabolico, si bien no tiene hipertension arterial, muchas gracias. En qu{e organismo internacional puedo basarme para avalar esta indicacion?
Hola Luciana
Desde mi punto de vista, aunque es importante limitar el consumo de sal en personas con síndrome metabólico, no es imprescindible recurrir a quesos y pan sin sal. Podrías consultar las recomendaciones de sodio de la OMS para población en general. Aunque la cantidad recomendada ha disminuido, verás que es posible cumplir con ella incluyendo pequeñas cantidades de queso y pan regular dentro de una dieta bien planeada.
Saludos y gracias por tu comentario.
Es una triste realidad.
La observo en cada reunión social de mis hijos y tengo el hábito de contar cuántos niños obesos hay en el cumpleaños…me da un porcentaje similar al que publicas.
En general veo que comen muchísimo más que sus compañeros, en forma algo compulsiva, y obviamente comida «chatarra» que es lo que se ofrece en estas ocasiones.
Un saludo desde Argentina.
Muy triste en verdad…….
Saludos y gracias por tu comentario.