
La vesícula biliar es un pequeño órgano que se encuentra situado justo debajo del hígado. Sus funciones son concentrar, almacenar y excretar la bilis que se produce en el hígado. La bilis es necesaria para la digestión de las grasas y está formada principalmente de colesterol, bilirrubina y sales biliares.
¿Qué son los cálculos biliares?
Los cálculos en la vesícula biliar o litiasis biliar se refieren a la formación de piedrecillas en la vesícula biliar. Estas pueden ser tan pequeñas como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. La mayoría de estos cálculos están formados por colesterol, bilirrubina y sales de calcio.
Cuando estos cálculos obstruyen los ductos a través de los cuales la bilis se vacía hacia el intestino delgado pueden ocasionar síntomas molestos y en ocasiones complicaciones graves como la pancreatitis aguda.
¿Porqué se forman los cálculos biliares?
Los cálculos se forman cuando el colesterol y otras sustancias en la bilis forman cristales que se vuelven duros. Estas piedrecillas pueden formarse cuando la vesícula no se vacía adecuadamente o cuando la bilis tiene un alto contenido de colesterol. Es importante hacer notar que un contenido alto de colesterol en la bilis no necesariamente tiene que ver con llevar una dieta muy rica en colesterol ni con tener un nivel alto de colesterol en sangre.
¿Qué factores aumentan el riesgo de tener cálculos biliares?
Las probabilidades de formar cálculos biliares son mayores en situaciones como:
- Género femenino
- Embarazo
- Historia familiar de cálculos biliares
- Obesidad
- Pérdida de peso
- Diabetes mellitus
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Cirrosis
- Uso de estrógenos después de la menopausia
- Uso de medicamentos como el gemfibrozilo o fenofribrato (empleados para reducir el colesterol)
- Sedentarismo
- Ayuno
Tanto la obesidad como la pérdida de peso son factores de riesgo para la formación de cálculos en la vesícula biliar.
Es importante notar que el sobrepeso y lo obesidad incrementan el riesgo de cálculos biliares y el riesgo es aún mayor cuando se está bajando de peso. Esto no quiere decir que las personas con factores de riesgo de cálculos biliares deban abandonar la idea de adelgazar. Más bien, es necesario tomar dos cosas en consideración:
- Es probable que para las personas que no tienen un verdadero riesgo de salud relacionado con su peso corporal (es decir, aquellas que tienen más una necesidad sentida que real de bajar de peso), adelgazar puede ser más riesgoso que solo adoptar una dieta saludable y mantenerse.
- Las dietas para adelgazar rápidamente incrementan las posibilidades de sufrir litiasis biliar y sus complicaciones, que aveces pueden ser graves. Una pérdida de peso gradual es siempre más segura. Además, un tratamiento para bajar de peso debe seguirse siempre bajo la vigilancia de un profesional de salud que pueda identificar oportunamente cualquier efecto secundario.
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos en la vesícula biliar?

En algunos casos los cálculos biliares no ocasionan ningún síntoma. En otros, se pueden presentar molestias como:
- Dolor abdominal, generalmente en la parte superior derecha del abdomen. El dolor puede ser leve o severo y puede ser constante o irse y regresar. El dolor puede empeorar después de comer.
- Náuseas
- Vómito
- Flatulencia
- Sensación de llenura abdominal
Cuando los cálculos obstruyen un ducto biliar puede originarse una infección, presentarse fiebre, color amarillento de la piel y un alto riesgo de pancreatitis (inflamación del páncreas). Algunas personas inician sus síntomas con un cuadro de pancreatitis aguda grave sin haber identificado ninguna molestia específica relacionada con litiasis biliar anteriormente.
¿Cómo puedo saber si tengo cálculos biliares?
Si acudes a consulta con tu médico por dolor abdominal es probable que te haga algunas preguntas acerca de cuándo y cómo empezó el dolor y cuáles son sus características.
Para hacer el diagnóstico de litiasis biliar es muy probable que el médico solicite un ultrasonido, pues es el mejor estudio para encontrarlas. En algunos casos, pueden pedirse también otras pruebas como los escaneos de la vesícula biliar en los que se utilizan rayos X para ver el flujo de un medio de contraste a través del hígado, vesícula biliar, ducto biliar e intestino delgado.
¿Cuál es el tratamiento para los cálculos biliares?
Si no se presentan síntomas, es probable que no se requiera ningún tratamiento. En caso de dolor leve puede darse solo tratamiento para el dolor y esperar a ver cómo evolucionan los cálculos.
En caso de que los cuadros de dolor se repitan o si el dolor es muy fuerte, puede recurrirse a la colecistectomía, cirugía en la que se remueve la vesícula biliar. Hoy en día un gran número de cirugías de este tipo se hacen por medio de laparoscopia.
Después de remover la vesícula biliar, la bilis irá directo del hígado al intestino delgado. Aunque puede haber pequeños cambios en la forma de digerir los alimentos, estos suelen ser imperceptibles.
En otros casos se pueden administrar medicamentos para disolver los cálculos de colesterol. Sin embargo, pueden tardar años en hacer efecto y los cálculos pueden retornar después de que el tratamiento termine.
¿Cómo debe ser mi dieta si tengo cálculos en la vesícula?
Si una persona tiene cálculos biliares pero no tiene síntomas, puede llevar una dieta normal. Como cualquier otra persona, debe vigilar que su dieta sea equilibrada, rica en frutas, verduras y granos integrales que aporten fibra y moderada en grasa, limitando sobre todo las grasas de origen animal.
Además, es importante que en caso de requerir bajar de peso, la pérdida de peso sea lenta y siempre bajo control médico.
En caso de dolor y síntomas gastrointestinales como sensación de llenura abdominal y flatulencias puede ser conveniente reducir el contenido de grasa en la dieta evitando alimentos grasosos como:
- Platillos fritos, empanizados o capeados
- Leche entera y quesos grasosos
- Mantequilla, margarina, mayonesa y crema
- Cortes de carne grasosos y la piel de las aves
- Huevo
- Pasteles, helado, bizcochos, galletas y postres
- Cacahuates, nueces, almendras, pistaches, etc.
Además, algunas personas pueden reducir sus molestias evitando temporalmente el consumo de algunos alimentos y bebidas como leguminosas (habas, garbanzos, lentejas, frijoles), café, alcohol, refrescos e irritantes.
Los alimentos que pueden comerse con seguridad son:
- Frutas y verduras
- Cereales y tubérculos bajos en grasa como arroz, avena, tortillas de maíz, pan blanco o integral, papas, camote.
- Pescado, pollo sin piel, carnes magras.
- Claras de huevo
- Leche descremada, yogurt bajo en grasa
- Quesos bajos en grasa
¿Cómo puede prevenirse la formación de cálculos biliares?
Aunque no existe una forma segura para prevenir la formación de cálculos en la vesícula, el riesgo puede reducirse a través de:
- Mantener un peso corporal saludable
- Si es necesario perder peso, hacerlo lentamente
- Hacer ejercicio regular
- Llevar una dieta equilibrada y rica en fibra
- Limitar el consumo de grasa saturada
Para asesoría nutricional en línea o presencial busca mis datos de contacto aquí.
En pocas palabras no comer nada 😦