Hidratación y su importancia para la salud

El agua es el componente más importante del cuerpo humano y es esencial para la vida. Mantener un buen estado de hidratación en todo momento es importante porque  el  agua es el medio en el que ocurren todos los procesos metabólicos y desempeña numerosas funciones corporales como:

  • Medio de transporte de nutrimentos y desechos.
  • Solvente y medio de suspensión de diferentes sustratos necesarios para formar nuevos compuestos en el organismo.
  • Forma fluidos lubricantes para las articulaciones, mucosas y órganos internos.
  • Ayuda a regular la temperatura corporal.
  • Mantiene la estructura y forma de las células.

 Cómo se mantiene el estado de hidratación

El cuerpo humano tiene diversos mecanismos para regular el equilibrio de los líquidos. Los más importantes son la acción de los riñones y la acción hormonal.

Cuando un desequilibrio en los líquidos no se corrige se corre el riesgo de deshidratación. Por lo general una persona sana responde ante un desequilibrio  por deficiencia de agua mediante un aumento en su consumo de líquidos que está regulado por la sed. Otro mecanismo para evitar la deshidratación es la concentración de la orina para reducir la eliminación de líquidos.

El cuerpo no tiene una reserva de agua, por lo que el líquido que se pierde debe reponerse cada 24 horas para mantener la salud y eficiencia del organismo.

Cómo  mantener un adecuado estado de hidratación

Los requerimientos de líquido están determinados por el metabolismo del individuo, por las condiciones ambientales y el grado de actividad física, por lo tanto son muy variables.

El tipo de bebidas que una persona toma está influenciado por su herencia cultural, por las características sensoriales de la bebida y por su disponibilidad. Sin embargo existe una percepción equivocada de que diferentes tipos de bebidas poseen capacidades diferentes para mantener el estado de hidratación. Pero numerosas investigaciones muestran que el líquido que se consume en forma de alimentos y bebidas, independientemente de su forma, es absorbido por el tracto gastrointestinal y fisiológicamente actúa igual. Lo importante por tanto no es la fuente de agua, sino la cantidad consumida. Por supuesto que hay que considerar que algunas bebidas pueden contener cantidades excesivas de azúcar, edulcorantes, cafeína u otras sustancias, lo que puede perjudicar la salud de diferentes maneras. Así que la mejor forma de mantenerse hidratado es tomando agua simple como principal bebida del día.

 

En la siguiente tabla se muestra  la Ingestión Diaria Sugerida (IDR)  de Agua  en México y Estados Unidos de América.

Edad y sexo IDR México (en litros) IDR Estados Unidos (en litros)
Niñas y niños de 1 a 3 años 1.1 a 1.5 1.3
Niñas y niños de 4 a 8 años 1.6 a 2 1.7
Niñas de 9 a 13 años 2 a 2.7 2.1
Niños  de 9 a 13 años 2 a 2.7 2.4
Adolescentes mujeres

14 a 18 años

2.5 2.3
Adolescentes  hombres

14 a 18 años

2.8 3.3
Mujeres adultas 3 a 3.1 2.7
Hombres adultos 3.7 a 4 3.7

 Recomendaciones para mantener una hidratación adecuada

  • Tomar alguna bebida (agua de preferencia) con cada alimento y refrigerio.
  • Consumir frutas y verduras, que contienen  abundantes cantidades de agua.
  • No esperar a sentir sed.
  • Mantener una botella de agua cerca.
  • Conservar las bebidas a temperaturas moderadas.
  • Elegir bebidas que correspondan al grado de actividad física y estilo de vida de cada persona.

Efectos adversos  de la deshidratación

Los efectos negativos de una insuficiente hidratación  el orden en que se van presentando según    el problema se agrava son:

  1. Sed
  2. Sed intensa, malestar inespecífico, pérdida del apetito
  3. Disminución del volumen sanguíneo, deterioro del rendimiento físico
  4. Aumento del esfuerzo para el trabajo físico, náuseas
  5. Dificultad para concentrarse
  6. Imposibilidad de regular la temperatura excesiva
  7. Mareo, dificultad respiratoria con el ejercicio, aumento de la debilidad
  8. Espasmos musculares,  confusión
  9. Imposibilidad de mantener  una circulación normal, insuficiencia renal.

Así que no esperemos a que la deshidratación se presente. Es mejor mantenernos bien hidratados en todo momento y tener especial cuidado en temporadas de calor, en el caso de los niños pequeños o los adultos mayores y al practicar deportes de alta intensidad.

 

 

Autor: Mariana Alvarez Aceves

Nutrióloga, docente, asesora nutricional en línea. Amante de la docencia, la investigación y la nutrición basada en la evidencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.