Por alguna razón estamos acostumbrados a pensar en una dieta saludable como algo que ha de sufrirse. Tanto, que en muchas ocasiones he escuchado a personas decir que prefieren «morir felices», antes que «vivir sufriendo las privaciones de una dieta saludable». Frases que por supuesto, me hacen rabiar cada vez que las escucho. Así que en lugar de hacer rabietas, he decidido tratar de explicar desde mi punto de vista porqué una buena dieta, saludable y bien planeada, es algo para disfrutarse.
Razón # 1. Una dieta saludable puede ser deliciosa
La idea de que comer sano es equivalente a comer cosas aburridas e insípidas está lejos de toda realidad. De alguna forma nos han hecho creer que en una dieta sana solo hay lechugas, pescado al horno, pollo hervido y verduras al vapor. ¡Falso! Una dieta saludable puede componerse de un sin fin de recetas de platillos saludables, creativos y deliciosos. Debe contener diferentes sabores, texturas y colores, pues uno de sus requisitos es que sea variada. La cuestión es animarnos a probar cosas diferentes, aprender a elegir las mejores opciones y saber modificar las recetas que nos gustan para hacerlas aún mejores.
Les sorprendería la cantidad de personas que después de probar platillos nuevos en los menús que les sugiero en la consulta regresan diciendo cosas como: «nunca había probado tal o cual cosa y me pareció deliciosa», «cuento los días para volver a comer tal platillo», «jamás se me ocurrió que me gustaría»… Pero de eso se trata. De disfrutar lo que comemos y por supuesto que puede ser saludable y delicioso.
Razón # 2. A todos nos gusta que nos digan lo bien que nos vemos
No nos engañemos. A todas las personas les gusta cuando alguien les dice: «¡Que bien te ves!», «¿qué has hecho para bajar de peso?»,»que bonito cabello tienes», «envidio la apariencia de tu cutis», «te ves mucho más joven de lo que eres». Levanta el ánimo y alimenta el autoestima. Y sí, adivinaron. Una dieta saludable, junto con una rutina de ejercicio constante, contribuye en gran medida a obtener esa clase de comentarios.
Razón # 3. Todos deseamos ser mejores en lo que hacemos
En la escuela, el trabajo o el deporte una dieta bien equilibrada y un estado de nutrición óptimo nos hacen rendir mejor. Estamos más alerta, más dispuestos a aprender y dar lo mejor de nosotros mismos. El sueño, el cansancio y el estrés no nos afectan de la misma forma.
Razón # 4. Una dieta saludable puede ayudarnos a ahorrar
Comer mejor no significa gastar más. De hecho, podría ayudarnos a ahorrar. Una buena parte de esas carnes frías, quesos, platillos congelados, helados, galletas, dulces, panecillos, refrescos y chocolates que guardamos en el refrigerador o la despensa podrían eliminarse en beneficio de nuestra salud y por supuesto, de nuestro bolsillo.
Razón # 5. Comer bien mejora el estado de ánimo
Muchos de los neurotransmisores que regulan nuestras funciones cerebrales son sensibles a los cambios en nuestra dieta. Los excesos o deficiencias en nutrimentos como los carbohidratos o las grasas pueden afectar nuestro estado de ánimo volviéndonos más irritables o más susceptibles a la depresión por ejemplo.
Razón # 6. A nadie le gusta estar enfermo
No conozco mucha gente que disfrute enfermarse. Desde un resfriado o un ataque de colitis, las enfermedades nos trastornan la vida. Y menos aún conozco personas que no le teman a las enfermedades crónicas, incapacitantes y de larga evolución. ¿Quien si le dieran a escoger quisiera vivir durante años con diabetes complicada, ceguera, amputaciones, diálisis, insuficiencia cardiaca, dificultades para respirar, Alzheimer o cáncer? Y resulta que alrededor de tres cuartas partes de todos los casos de estas enfermedades crónicas podrían prevenirse con un estilo de vida sano del que, por supuesto, la dieta saludable es protagonista.
Razón # 7. Nadie está solo en el mundo
Esta razón está ligada con la anterior. Nadie quiere estar enfermo. Y si a alguien no le preocupara mucho su salud, debería preocuparle el bienestar de sus seres queridos. Aunque nadie es indispensable, nadie está solo en el mundo. Todos tenemos padres, hermanos, parejas, hijos o amigos que sufrirán junto con nosotros nuestra dolencias. Y si una dieta saludable puede reducir considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, desgastantes y dolorosas, ¿no es un poco irresponsable de nuestra parte no adoptarla?
Reblogueó esto en Ser Saludabley comentado:
Buenas Razones!!!!
Muy bueno. Lo voy a rebloguear.
Reblogueó esto en Consejo Nutricional.