Durante la temporada navideña se reportan incrementos de peso de entre 2 y 8 kilogramos en diferentes países latinoamericanos.
El famoso maratón “Guadalupe-Reyes” que inicia en México el 12 de Diciembre con los festejos a la Virgen de Guadalupe y termina, en el mejor de los casos el 6 de Enero con la Rosca de Reyes, se ha relacionado según estudios recientes con incrementos de peso de entre 3 y 5 kilogramos. Algunos reportes indican que hasta 7 de cada 10 personas sufren incrementos de peso durante este período de tres semanas.
En esta temporada el abuso en el consumo de alcohol es frecuente, además las cantidades de comida que se consumen son muy abundantes. Y por si fuera poco, muchos de los platillos comúnmente consumidos como parte de los festejos son ricos en grasa y azúcar.
Se ha estimado que algunas personas llegan a consumir hasta un 50 a 100% adicional a su consumo energético habitual, por supuesto sin incrementar su actividad física.
Los expertos en salud pública resaltan el hecho de que, aunque en personas jóvenes y sanas estos incrementos de peso probablemente no traigan consecuencias graves para la salud a corto plazo, la situación para los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas puede ser desastrosa. Los incrementos en los niveles de glucosa y grasas en sangre y de la presión arterial se dejan ver con mayor frecuencia en estas fechas.
De hecho, estudios realizados en diferentes puntos del planeta han mostrado un incremento significativo de los problemas cardiacos en época navideña. Tanto los ataques cardiacos letales como los no letales se vuelven más frecuentes, en parte por el clima y el estrés de estas fechas, pero en parte también por los abusos al comer y beber.
Además, en muchos de los casos, el peso ganado durante este período no se pierde por completo durante el resto del año, por lo que al pasar los años la ganancia de peso relacionado con estos abusos puede llegar a ser muy importante. Por eso es necesario prevenirla aprendiendo cómo evitar subir de peso en Navidad.